jueves, 16 de octubre de 2025

Beneficios del Veganismo

 

 


 

El veganismo ofrece beneficios para la salud, como un
menor riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2, debido a su alto contenido de fibra y antioxidantes, y a la reducción de grasas saturadas y colesterol. También puede tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la huella de carbono asociada a la ganadería. Además, una dieta vegana bien planificada puede mejorar la salud digestiva y la salud de la piel. 
Beneficios para la salud
  • Mejora de la salud cardiovascular: Las dietas veganas suelen mantener los niveles de colesterol y presión arterial bajos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Control del peso: Al ser ricas en nutrientes y bajas en calorías y grasas saturadas, las dietas veganas pueden ayudar a mantener un peso saludable.
  • Menor riesgo de diabetes tipo 2: Una alimentación basada en plantas puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Menor riesgo de cáncer: Los antioxidantes y fitonutrientes presentes en frutas y verduras pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  • Mejora de la digestión: La alta cantidad de fibra promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento.
  • Salud de la piel: El aporte de vitaminas, antioxidantes y carotenoides de frutas y verduras puede contribuir a una piel más sana. 

Beneficios ambientales
  • Menor impacto en el medio ambiente: La ganadería es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero y deforestación. Al reducir el consumo de productos de origen animal, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y la biodiversidad. 

 

domingo, 12 de octubre de 2025

Galletitas de queso y semillas

 

 

 


 


Ingredientes
215 g de harina de trigo
100 g de queso (preferiblemente Cheddar, pero cualquier otro semicurado servirá)
125 g de agua
50 g de aceite de oliva suave
1 cucharada sopera de orégano
1 cucharadita de sal
2 cucharadas soperas de pipas de girasol crudas y peladas
1 cucharada sopera de semillas de sésamo

Preparación
Precalienta el horno a 180ºC. Pon todos los ingredientes en un bol y mézclalos bien hasta conseguir integrarlo todo. Divide la masa en dos bolas. Estira cada bola con un rodillo entre dos hojas de papel de horno o de silicona, hasta conseguir una plancha de unos 2 milimetros de grosor. Corta con un cuchillo afilado la masa formando cuadrados de igual tamaño.
Lleva la bandeja al horno ya precalentado y hornea unos 15 minutos. Controla los últimos minutos, para evitar que se quemen los bordes, y retira antes si se tuestan muy rápido. Deja enfriar y separa las galletas.
 
tengo un horno y se....... 

Ensalada fría de patata

 

 

 


 


Ingredientes
2-3 patatas (450 g)
2 zanahorias
2 huevos
20 aceitunas negras
3 cucharadas de guisantes en conserva
4 pepinillos en vinagre
Salsa mayonesa al gusto
2 -3 cucharadas de mostaza a la antigua (opocional)
Sal
  
Preparación

Pon las patatas (limpias y con piel) a cocer a fuego suave en una cazuela con agua fría. Pela las zanahorias y añádelas. Déjalas cocer durante 20 minutos. A los 20 minutos de cocción,introduce los huevos, sal y deja cocer durante 10 minutos más. (el tiempo dependerá mucho del tipo de patata, presta atención para que no se deshaga y ajusta los tiempos).
Escurre el agua, deja que se temple todo. Reserva las zanahorias en un plato y pela las patatas y el huevo. Pica la patata, el huevo y la zanahoria en daditos. Corta las aceitunas en rodajas y pica en dados los pepinillos. 
Pon la patata, el huevo, la zanahoria y las aceitunas en un cuenco grande, agrega los guisantes e incorpora la mayonesa y mezcla suavemente. Opcionalmente, a mí me gusta mucho añadirle un par de cucharadas de mostaza a la antigua a la mayonesa. Prueba, pon a punto de sal y sirve. 
 
tengo un horno y se como usarlo 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Hamburguesas de lentejas, champiñones y brócoli

 

 

 


 

Ingredientes

½ cabeza de brócoli
200 gr de lentejas cocidas
1 cebolla
2 ajos
½ pimiento rojo
3 champiñones + extra como topping
Aceite de oliva
4 cdas. Soperas de harina de trigo (puedes usar sin gluten)
+ extra de harina de trigo (usaremos para rebozar)

Paso a paso

  1. Empezamos picando finamente la cebolla y los ajos, salteando en una sartén engrasada con aceite de oliva.
  2. A continuación, picamos finamente los champiñones, el brócoli y el ½ pimiento rojo y lo incorporamos también a la sartén.
  3. Salteamos todo hasta que empiece a estar tierno y dorado
  4. Cuando esté listo, apagamos el fuego y volcamos el salteado en un bol, junto con las lentejas cocidas.
  5. Machacamos con un tenedor hasta conseguir una textura más o menos homogénea.
  6. Incorporamos las 4 cdas. soperas de harina y mezclamos bien. Ahora vamos a dejarlo reposar hasta que temple un poco.
  7. Preparar un plato hondo con abundante harina, para rebozar las hamburguesas.
  8. Seguidamente, con las manos húmedas (así la masa no se queda pegada a las manos), cogemos una porción de masa de tamaño medio, le damos forma de bola y aplastamos para dar forma de hamburguesa, ejerciendo presión para que quede compacta, tanto por los laterales como por arriba y abajo.
  9. Rebozamos por todos sus costados con harina y dejamos reposar en otro plato limpio.
  10. Repetimos todo el proceso hasta acabar con toda la masa.
  11. Nota: Si eres un poco torpe, como yo, algo que puede ayudar es dejar entre 20 min y 1h de reposo las hamburguesas ya formadas en congelador. Ayudar a que la hamburguesa esté más compacta y sea más fácil dorarla en la sartén. Pero esto es opcional, yo a veces no les doy este tiempo y otras veces sí.
  12. Para terminar, doramos las hamburguesas en una sartén con un chorro largo de aceite de oliva, por ambos costados.
  13. ¡Y listo! Métela entre pan, con algo de lechuga, más champiñones salteados .

 mis recetas veganas

 

Macarrones con tomate y setas

 

 

 

 


Ingredientes

200 gr de macarrones integrales
1/2 puerro
1 cebolla pequeña
4 champiñones grandes (de los que tienen el tamaño de un puño pequeño, si usas de los estándar, usa 8)
2 dientes de ajo
2 puñados de espinaca crudas
Salsa de tomate
Aceite de oliva
Albahaca
Perejil seco picado
Sal

Paso a paso

  1. En una olla, hervimos 200 gr de macarrones integrales hasta que estén al dente.
  2. Cuando estén listos, los retiramos del agua y los reservamos.
  3. Por otra parte, en una sartén a fuego medio, echamos un chorrito de aceite de oliva.
  4. Cuando esté caliente, doramos los ajos cortados en láminas medianas.
  5. Con los ajos ya dorados, añadimos la cebolla y el puerro bien picado.
  6. Mantenemos a fuego medio-bajo, removiendo periódicamente y añadiendo otro chorrito de aceite de oliva si fuera necesario, hasta que adquiera una textura más tierna.
  7. Cortamos los champiñones en láminas de grosor medio, los salteamos también.
  8. Cuando esté todo bien dorado y adquiera un color tostado, añadimos las espinacas y salteamos hasta reducir.
  9. Ya con el salteado listo, añadimos al salteado un chorrito generoso de salsa de tomate (solo queremos manchar la pasta, no crear una base de tomate ) y los macarrones ya cocidos.
  10. Mezclamos bien, a fuego bajo, y añadimos albahaca, perejil y sal al gusto.

 mis recetas veganas

 

ENSALADA DE PATATA Y AGUACATE

 

 

 


Ingredientes para 4 personas:

  • 4 patatas medianas
  • 2 cebolletas
  • 2 aguacates
  • 100g de perejil fresco
  • vinagre de manzana
  • sal
  • aceite de oliva

COMO HACER UNA ENSALADA DE PATATA Y AGUACATE:

  1. En una olla, ponemos las patatas sin pelar y añadimos agua hasta que queden bien cubiertas. Lo calentamos, y dejamos que las patatas se cocinen durante 35 minutos. Pasado este tiempo, las pinchamos con un cuchillo para comprobar si están completamente cocinadas. Si el cuchillo las atraviesa con facilidad hasta el centro, puedes retirarlas del fuego. 
  2. A continuación, retiramos la piel de las patatas. Las cortamos en trozos medianos, de tamaño de bocado y las colocamos en un bol o ensaladera. 
  3. Hecho esto, seguimos con la elaboración de nuestra ensalada de patata y aguacate. Cortamos la cebolla en juliana, es decir, en tiras finas. Retiramos la piel y el hueso del aguacate, y lo cortamos en láminas de tamaño de bocado. Lo ponemos todo en el bol, y añadimos también el perejil bien picado. 
  4. Para finalizar, añadimos una pizca de sal, un chorrito de aceite y otro de vinagre. Añade este aliño a tu gusto. Removemos para que todos los ingredientes se mezclen bien y ya tenemos esta ensalada de patata y aguacate lista para servir ¡Sana y deliciosa!       (cocina casera y fácil) 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Bollitos de pan de ajo

 

 

 


 

Para los nudos:
500 gramos de harina de fuerza
300 gramos de agua
1 cdta de sal
1 cdta de levadura seca de panadería
1 cucharada sopera de aceite de oliva

Baño de mantequilla de ajo:
50 gramos de mantequilla 
4  dientes de ajo picados (o más si te gusta con un sabor potente a ajo)
Sal

Preparación
Pon los ingredientes del pan en un robot de cocina y amasa unos minutos con el gancho de pan hasta conseguir una masa elástica. Deja que la masa doble su volumen, tapada con un paño de o con plástico de cocina (esto es variable, dependiendo de tus ingre
dientes y de la temperatura de tu cocina. Piensa en una hora aproximadamente y observa el tiempo que necesita en tu caso. Ten en cuenta que en verano será mucho menos).
Una vez haya doblado su volumen, desgasifica la masa ligeramente y lleva a la superficie de trabajo. Pon un poco de harina (justo para que no se pegue la masa) o un poco de aceite y divide la masa en porciones. Yo suelo hacerlo haciendo mitades consecutivas, hasta tener porciones de unos 30 gramos aproximadamente. Puedes pesarlas. Con las manos planas, estira cada porción de masa haciendo un cilindro. Haz un nudo. Mete las puntas por debajo de la base y pon cada panecillo en una bandeja cubierta de panel de hornear o de una hoja de silicona. Deja suficiente espacio entre los panecillos. Repite hasta formarlos todos. Deja levar de nuevo hasta que doblen su volumen, una media hora aproximadamente.
Precalienta el horno a 180º. Pon la mantequilla en un cazo o una sartén, preferiblemente de fondo grueso y derrite a fuego muy bajo. Añade el ajo bien picado y deja que se cocine ligeramente, pero sin dejar que empiece a tostarse. Retira del fuego y pinta con la mitad de esta mezcla los bollitos antes de llevarlos al horno. Hornea unos 15 minutos. Saca los bollitos y pinta de nuevo con el resto de la mezcla, espolvorea con un poco de sal. Lleva al horno 5 minutos más y sácalos del horno. Deja reposar 5 minutos y coloca en una rejilla para que terminen de enfriarse. Sirve tibios o a temperatura ambiente.
NOTAS: Puedes ponerle también un poco de perejil picado o de albahaca a la mantequilla con el ajo. A nosotros no nos emociona, así que no se la pongo.
Verás que ni es mucha mantequilla ni mucho ajo para esta cantidad de pan. Estas son las cantidades que hago yo, porque nos gusta un pan con un sabor ligero a ajo. Si lo prefieres con más ajo o más mantequilla, ajusta las cantidades a tu gusto.
Te recomiendo que tengas cuidado con el punto del ajo. Con la mantequilla caliente se seguirá cocinando algo más y el ajo quemado amarga y le quita toda la gracia a la mantequilla. 
(tengounhornoysecomousarlo) 

miércoles, 18 de junio de 2025

burritos vegetarianos

 

 

 


 

  • Ingredientes. 250 g de alubias negras, 1 hoja de laurel, 5 g de chile molido, aceite de girasol, sal, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, aceite de oliva virgen extra, 3 g de sal de ajo, 4 tortillas de trigo.
  • Elaboración. Lavamos las alubias y las ponemos en una olla a presión cubiertas con agua y el laurel. Cocemos en la posición 2 durante 30 minutos. Se pueden poner en remojo la noche anterior, lo que aceleraría el tiempo de cocción. Queremos que queden tiernas. Escurrimos y reservamos el líquido sobrante. Calentamos el aceite en una cacerola, agregamos la mitad del chile, las alubias y sazonamos. Removemos y aplastamos con un tenedor. Incorporamos parte del líquido reservado hasta obtener un puré suave pero compacto. Para el relleno, pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Lavamos los pimientos, retiramos el pedúnculo y las semillas, cortamos por la mitad y retiramos los filamentos. Cortamos en juliana gruesa. En una sartén con aceite las salteamos a fuego medio-alto y retiramos. Limpiamos la sartén con papel y calentamos ligeramente las tortillas de trigo. Extendemos una capa de frijoles en cada tortilla y encima las verduras. Cerramos las tortillas, doblando dos extremos opuestos y a continuación, doblando los otros dos lados sobre estos, a modo de sobre. Tostamos ligeramente por ambos lados, en la sartén y los servimos inmediatamente.
  • (directoalpaladar)